Santiago de Cuba — Un grave accidente ocurrido este lunes en una céntrica zona de Santiago de Cuba ha dejado a una parte del casco histórico sin suministro eléctrico y ha generado preocupación por la situación médica de un trabajador que cayó desde una edificación sobre un tendido eléctrico de alta tensión. El incidente tuvo lugar en la calle Aguilera, una arteria importante de la ciudad, donde el trabajador se encontraba realizando labores en una estructura antigua. Según testigos presenciales, el hombre perdió el equilibrio y cayó directamente sobre las líneas eléctricas, provocando una interrupción inmediata del servicio en varios sectores del centro de la ciudad. Hasta el momento, las autoridades no han revelado la identidad del afectado ni han emitido un parte oficial sobre su estado de salud. Sin embargo, observadores en el lugar aseguran que, tras la caída, el casco de seguridad del trabajador quedó en el sitio, lo que sugiere la violencia del impacto. La información preliminar fue divulgada por el periodista independiente Yosmany Mayeta Labrada, quien recogió testimonios de los hechos a través de redes sociales. La escena provocó una rápida movilización de transeúntes, que intentaron prestar los primeros auxilios al herido. Según los relatos, uno de los primeros intentos de trasladarlo al hospital fue frustrado por la negativa de un conductor que se negó a detener su vehículo. Posteriormente, otro automóvil fue interceptado por la multitud y, con ayuda de los presentes, logró transportar al hombre, presuntamente, hasta el Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany, ubicado en la cercana calle Gallo. Aunque las condiciones exactas del trabajador no han sido confirmadas oficialmente, fuentes médicas consultadas por medios locales indican que su estado sería crítico, dadas las características del accidente y la exposición a una descarga eléctrica de alta tensión. Se espera que en las próximas horas se emita un informe detallado desde el centro hospitalario. Este tipo de accidente pone de relieve las condiciones de seguridad en las obras de mantenimiento y reparación que se ejecutan en edificaciones de valor patrimonial y zonas urbanas densamente pobladas. Muchas de estas estructuras, en proceso de restauración o rehabilitación, requieren intervenciones urgentes, pero también exigen medidas rigurosas de protección para los trabajadores. Además, el incidente ha generado debates en redes sociales sobre la respuesta ciudadana y la percepción de solidaridad en situaciones de emergencia. La negativa inicial del conductor que rehusó prestar auxilio ha sido motivo de fuerte crítica entre internautas, mientras otros han resaltado la acción decidida de quienes sí intervinieron para socorrer al herido. Las autoridades locales no han emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre posibles medidas a tomar para evitar situaciones similares. En tanto, la comunidad santiaguera permanece atenta a la evolución del estado de salud del trabajador y a la pronta restitución del servicio eléctrico en las zonas afectadas.