La ciudad de Santiago de Cuba se vistió de música y tradición con la inauguración del 62º Festival de la Trova "Pepe Sánchez", un evento que reafirma el papel de esta urbe como cuna de este género y bastión de la cultura musical cubana. La celebración, que se extenderá hasta el próximo 21 de marzo, comenzó con la emblemática gran trovaba en la calle Heredia, cerca del parque Céspedes, congregando a artistas y público en una jornada de homenaje a la canción trovadoresca. Un festival que rinde homenaje a la historia y a sus exponentes Raulicer García, director de Cultura en Santiago de Cuba, destacó la relevancia de este evento, que no solo resguarda la tradición trovadoresca, sino que también proyecta a la ciudad como un epicentro creativo en la música. En sus palabras, agradeció el esfuerzo de artistas, instituciones y trabajadores de la cultura que, a pesar de los desafíos, han hecho posible la realización de esta edición. Asimismo, reconoció el papel fundamental del pueblo santiaguero, cuya fidelidad a la trova es un pilar esencial en la preservación de esta manifestación. Este año, el festival está dedicado a la cantautora Marta Campos, quien expresó su sorpresa y gratitud por el reconocimiento. "Es una gran responsabilidad recibir este homenaje, pues siento que represento a todos los exponentes de la trova en nuestro país", afirmó la artista, subrayando la necesidad de mantener un alto nivel estético y artístico en la creación trovadoresca para garantizar su permanencia en la identidad cultural cubana. Un tributo especial a Eduardo Sosa La presente edición también adquiere un carácter emotivo al rendir homenaje póstumo a Eduardo Sosa, quien fuera presidente del festival durante 14 años y una figura emblemática dentro del movimiento trovadoresco cubano. Compositor, intérprete y promotor de la trova, Sosa dejó una huella imborrable en el género, y su legado será recordado en diversos espacios del evento. Una programación diversa y escenarios para todos los públicos La velada inaugural contó con la participación de reconocidos exponentes del género, entre ellos Alejandro Almenares, Armando Machado y Los Guanches, Thalía Martínez, Joaquín Solórzano, el Trío Palabras, Grisel Gómez, Marta Campos y el Kikiri de Cisneros. Antes del inicio oficial, los trovadores fueron recibidos en la Casa de la Trova, donde se presentaron agrupaciones como el Coro Madrigalista, Las Bayamesas y otros destacados músicos del país. El Festival de la Trova "Pepe Sánchez" no solo se limita a la capital provincial, sino que se extenderá a múltiples escenarios en los municipios de San Luis, Palma Soriano y Segundo Frente. Más de una veintena de espacios en toda la región acogerán conciertos, encuentros e intercambios entre trovadores, garantizando que esta tradición musical siga resonando en cada rincón de Santiago de Cuba y más allá. Con esta nueva edición, el evento se consolida una vez más como una cita imprescindible para los amantes de la trova y un tributo vivo a una de las expresiones más genuinas de la música cubana.