Cuba

Proyecto de Ley del Registro Civil permitirá a los cubanos modificar el sexo legal según su autopercepción

La norma, que será discutida por la Asamblea Nacional en julio, eliminaría el requisito de cirugía o dictamen judicial para el cambio de sexo en documentos oficiales

  • 13/05/2025 • 06:20

Un nuevo anteproyecto de Ley del Registro Civil, que será presentado en las sesiones parlamentarias de julio próximo, abre la puerta a que los ciudadanos cubanos puedan modificar el sexo reflejado en sus documentos legales según su autopercepción de género, sin necesidad de una orden judicial ni de una operación de reasignación genital. Así lo han confirmado fuentes oficiales tras la reciente aprobación preliminar del texto por parte del Consejo de Ministros, según reporta Europa Press.

La medida forma parte de un conjunto de reformas legales encaminadas a actualizar el marco normativo del país en materia de derechos individuales, en consonancia con los compromisos asumidos en la Constitución de 2019 y en el Código de las Familias aprobado en 2022. Este último ya había introducido cambios de gran calado como el matrimonio igualitario, la adopción por parejas del mismo sexo y el reconocimiento de la gestación solidaria.

El ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, aseguró que el nuevo proyecto busca “perfeccionar, informatizar y fortalecer institucionalmente” la función del registro civil en la isla, al tiempo que se adapta al contexto actual. Además, se pretende establecer un régimen disciplinario específico para los registradores civiles, con el fin de garantizar una aplicación justa y eficaz de la norma.

La propuesta surge pocos días después del tradicional desfile oficial contra la homofobia y la transfobia en Cuba, conocido como la Conga Cubana, que reunió a cientos de personas de la comunidad LGBTIQ+ y a activistas en defensa de los derechos sexuales y reproductivos. En ese contexto, Mariela Castro, directora del Cenesex, señaló que el lema de este año, “El amor es ley”, refleja los esfuerzos por trasladar las luchas cotidianas al plano legislativo.

Sin embargo, el anteproyecto ha generado también algunas críticas, principalmente por su limitación a las categorías de “masculino” y “femenino”, sin contemplar expresamente identidades no binarias. Esta omisión ha sido señalada por diversos colectivos como una muestra de que aún persisten barreras normativas que restringen la plena inclusión de todas las formas de diversidad de género.

Actualmente, en Cuba es posible cambiar el nombre registral, pero no el sexo legal, salvo en los casos en que se haya realizado una cirugía de reasignación de género, un procedimiento que, aunque estaba cubierto por el sistema de salud pública, se encuentra paralizado debido a restricciones económicas.

El anteproyecto deberá ser discutido y aprobado por la Asamblea Nacional para que adquiera fuerza de ley. En paralelo, se presentarán otros tres textos normativos: el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes; la Ley del Sistema Deportivo Cubano; y la Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas.

De aprobarse, la reforma del Registro Civil marcaría un nuevo paso hacia el reconocimiento legal de los derechos de las personas trans en Cuba, aunque también plantea desafíos pendientes en términos de inclusión plena para todas las expresiones de género.

#RegistroCivil #IdentidadDeGénero #Cuba #LGBTIQ #DerechosHumanos #LeyTrans #Autopercepción #CódigoDeLasFamilias