Guantánamo

Incendio en altura: ¿Qué pasó realmente en este edificio de Guantánamo?

Un fuego en un edificio de gran altura genera interrogantes sobre la seguridad en construcciones densamente pobladas. ¿Estamos preparados para enfrentar situaciones así?

  • 06/05/2025 • 10:09

Un incendio declarado en los primeros pisos de un edificio multifamiliar de gran altura en la ciudad de Guantánamo movilizó esta mañana a equipos de emergencia y generó momentos de tensión entre los residentes del inmueble. El incidente, ocurrido en una torre de 18 niveles situada en una zona densamente poblada, no dejó víctimas ni provocó daños de gravedad, según confirmaron fuentes oficiales.

El fuego se originó alrededor de las 9:00 a.m. en una habitación que se encontraba vacía en el tercer piso del edificio. Al percatarse del humo, vecinos alertaron a los servicios de emergencia, que acudieron con rapidez al lugar. Gracias a la oportuna intervención del Cuerpo de Bomberos, las llamas fueron contenidas antes de que pudieran propagarse a otras viviendas del inmueble.

A pesar del susto inicial, no se registraron heridos ni pérdidas humanas. Tampoco se reportaron daños estructurales relevantes, aunque algunos residentes indicaron haber sufrido ligeras afectaciones por el humo. Las autoridades locales mantienen acordonado el área afectada mientras se llevan a cabo las indagaciones pertinentes para determinar las causas del siniestro.

La policía y los peritos de incendios trabajan en coordinación para esclarecer si el origen fue accidental o si existieron fallas técnicas o eléctricas. Aunque hasta el momento no se han ofrecido detalles preliminares sobre el punto de ignición, versiones extraoficiales sugieren que no se descarta un desperfecto eléctrico como posible causa.

El edificio, uno de los más altos en la ciudad oriental, alberga a decenas de familias. Muchos de sus residentes fueron evacuados de forma preventiva, siguiendo los protocolos establecidos para este tipo de emergencias. Algunos de ellos señalaron a medios locales que nunca antes habían vivido una situación similar en la torre, construida en las décadas posteriores al triunfo revolucionario como parte de un programa de urbanización estatal.

Este incidente pone nuevamente sobre la mesa la necesidad de revisar los sistemas de seguridad en edificaciones de gran densidad poblacional en Cuba, muchas de las cuales enfrentan problemas de mantenimiento debido a la escasez de recursos y a la antigüedad de las instalaciones eléctricas.

Mientras las autoridades prosiguen con la investigación, los residentes del inmueble han comenzado a retornar paulatinamente a sus hogares, aún con la inquietud propia de una emergencia que, aunque sin consecuencias fatales, ha dejado una huella de preocupación en la comunidad.