Cuba

Cubadisco 2025: Bolero, jazz y memoria viva de la música cubana

La Feria Internacional Cubadisco 2025 se convierte en un homenaje vibrante a la rica herencia musical cubana, donde el bolero y el jazz brillan en el centro del escenario. ¡Descubre cómo este festival no solo celebra, sino que también lucha por la preservación de la cultura cubana en tiempos de cambios vertiginosos!

  • 17/05/2025 • 09:43

La Feria Internacional Cubadisco 2025 se celebra este año como una verdadera fiesta de la identidad sonora cubana, con un programa que rinde tributo al bolero, el jazz, y a figuras icónicas que han marcado generaciones. En esta edición, la gran dama del feeling, Omara Portuondo, recibe un merecido homenaje al cumplirse su 95 aniversario, en un reconocimiento no solo a su extraordinaria carrera, sino también a su papel como símbolo de elegancia, fuerza vocal y cubanía.

El bolero, género que ha trascendido épocas y fronteras, ocupa un lugar central en la agenda del evento. Su lirismo profundo, cargado de emociones y sentido poético, sigue siendo un vehículo poderoso para expresar lo más íntimo del alma cubana. A través de conciertos, paneles y exposiciones, Cubadisco no solo revive sus clásicos, sino que propone nuevas lecturas e interpretaciones para las nuevas generaciones.

El jazz cubano también encuentra en esta feria su merecido espacio, con la presencia de Bobby Carcassés como uno de sus máximos referentes. Su legado —que mezcla tradición y experimentación— vuelve a recordarnos que el jazz hecho en Cuba no es solo una adaptación, sino una creación con firma propia, marcada por el ritmo afrocubano, el son, y la improvisación sin concesiones.

Además, se honra el legado de grandes del son como Miguel Matamoros y Miguelito Cuní, reconociendo la raíz firme sobre la que se han construido tantas expresiones contemporáneas. El son —vivo, contagioso, profundo— sigue siendo columna vertebral del alma musical de la Isla.

Más allá del esplendor de la feria, el reto sigue siendo la preservación de la calidad artística en tiempos de consumo fugaz y de modas musicales de bajo vuelo. En ese contexto, Cubadisco plantea una pregunta urgente: ¿cómo hacer que esta celebración no se diluya al apagar las luces del evento?

El llamado es claro: televisión, radio, redes sociales, escuelas de arte, centros culturales y espacios comunitarios deben comprometerse con la difusión permanente de nuestra mejor música. Porque no se trata solo de entretenimiento. La música cubana de calidad es memoria histórica, es patrimonio y es resistencia cultural en un mundo que muchas veces prioriza lo inmediato sobre lo trascendente.

Cubadisco 2025 no es solo un festival: es una reafirmación del alma sonora de un país. Que el homenaje no se quede en los aplausos, sino que inspire políticas culturales, espacios de formación y un compromiso más profundo con lo que realmente somos.

#Cubadisco2025 #OmaraPortuondo #Bolero #JazzCubano #SonCubano #CubaEsMúsica #CulturaCubana #MemoriaSonora