La Habana

¡Crisis en las telecomunicaciones! Vandalismo deja a cientos sin servicio

Tres actos de sabotaje en la capital cubana provocan un colapso en la conexión de miles, poniendo en jaque la comunicación y servicios esenciales.

  • 04/05/2025 • 09:27

Tres actos de vandalismo ocurridos en las últimas horas han generado serias interrupciones en los servicios de telefonía y conectividad en diversos puntos de la capital cubana, según informaron medios oficiales. Los incidentes, que afectaron redes de fibra óptica y gabinetes de distribución telefónica, han comprometido la comunicación de cientos de usuarios, así como de instituciones esenciales.

De acuerdo con el portal estatal Cubadebate, el primer incidente se registró en el municipio de Habana del Este, en el tramo comprendido entre Minas y Campo Florido. Allí, un incendio de origen presuntamente intencional provocó daños en un cable de fibra óptica, lo que interrumpió los servicios de telecomunicaciones en la zona.

En un segundo hecho, ocurrido en Marianao, la quema de un gabinete telefónico ubicado en la intersección de las calles 120 y 49 dejó sin servicio a unos 400 usuarios de telefonía fija. Esta acción, además de afectar a los residentes, compromete el funcionamiento de algunos servicios públicos de la demarcación.

Por último, en el municipio de Centro Habana, específicamente en las cercanías del hospital ubicado entre San José y San Rafael, se reportó el corte deliberado de un conjunto de cables de gran capacidad —1.800 pares, según fuentes oficiales—, afectando gravemente la comunicación de viviendas, centros de atención médica y otras instituciones de la zona.

Las autoridades aseguraron que los equipos técnicos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) trabajan de forma continua para restablecer los servicios afectados, dando prioridad a las áreas más sensibles, como centros hospitalarios y redes residenciales de alta densidad.

Asimismo, se ha hecho un llamado a la población para que colabore con las investigaciones, alertando sobre cualquier comportamiento sospechoso que pudiera poner en riesgo la infraestructura de telecomunicaciones, considerada crítica para la vida cotidiana y el funcionamiento institucional del país.

Este tipo de incidentes se produce en un contexto de alta dependencia de los servicios digitales, lo que agrava su impacto social. Aunque las autoridades no han señalado responsables concretos, insisten en que estos actos comprometen no solo el acceso a la comunicación personal, sino también la operatividad de servicios públicos y sectores estratégicos.

El aumento de ataques contra instalaciones técnicas en el país plantea interrogantes sobre las condiciones de seguridad de estos sistemas y refuerza el debate sobre las vulnerabilidades de las redes en medio de un entorno económico y social ya presionado por múltiples factores.