Cuba

¡Crisis en el Deporte Cubano! 81 Atletas Clasificados Pero ¿A Qué Costo?

El sueño de brillantes medallas se enfrenta a una dura realidad. La migración y la falta de recursos amenazan el futuro de los atletas cubanos en el camino hacia los Juegos Panamericanos Júnior.

  • 17/03/2025 • 21:03

El director general de alto rendimiento del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), José Antonio Miranda, informó que Cuba ha logrado hasta ahora la clasificación de 81 atletas para los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025. Según reporta ACN, la delegación cubana aspira a superar los 212 competidores que llevó en la edición inaugural del evento.

Sin embargo, el contexto del deporte cubano es cada vez más complejo. La crisis económica ha impactado de manera directa el desarrollo de las disciplinas de alto rendimiento, con limitaciones en infraestructura, equipamiento y condiciones de entrenamiento para los atletas. En los últimos años, la migración de deportistas ha sido un factor que ha reducido considerablemente la reserva competitiva del país, afectando disciplinas tradicionalmente fuertes en el ámbito internacional.

Miranda explicó que en Asunción, del 9 al 23 de agosto, estarán en disputa 216 boletos directos para los Juegos Panamericanos de Lima 2027, de los cuales 200 corresponderán a deportes individuales y 16 a colectivos. No obstante, lograr estos cupos requerirá enfrentar un panorama complicado, donde el acceso a fogueo internacional y recursos de calidad es cada vez más limitado.

En los próximos meses, Cuba intentará ampliar su delegación en diferentes torneos clasificatorios. Del 3 al 6 de abril, el país buscará plazas en lucha durante un evento en Querétaro, México. Posteriormente, entre el 13 y el 23 de mayo, los atletas cubanos participarán en clasificatorios en Colombia para disciplinas acuáticas como aguas abiertas, clavados, natación y natación artística.

Más allá de la importancia de estos Juegos Panamericanos Júnior para evaluar la cantera deportiva con miras a los ciclos olímpicos de 2028 y 2032, los retos que enfrenta el deporte cubano son evidentes. La falta de apoyo material, la dificultad para acceder a eventos internacionales y la pérdida de talentos por migración han puesto a prueba la sostenibilidad de un modelo deportivo que, décadas atrás, figuraba entre los más exitosos del continente.

Miranda aseguró que se han diseñado estrategias para optimizar la selección de talentos y fortalecer el desarrollo del alto rendimiento en todas las provincias del país. Sin embargo, los desafíos siguen siendo significativos, y garantizar un futuro competitivo para el deporte cubano dependerá de la capacidad para revertir las carencias actuales y ofrecer mejores condiciones a los atletas que aún representan la bandera nacional.

Con información de ACN