La unidad 1 de la central termoeléctrica “Lidio Ramón Pérez”, ubicada en el municipio de Mayarí, provincia de Holguín, podría reiniciar su funcionamiento este martes en horas de la mañana, tras concluir de manera satisfactoria una prueba hidráulica realizada como parte de las labores de reparación. Así lo informó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) a través de su página oficial en Facebook. De acuerdo con la comunicación emitida por la entidad estatal, actualmente los operarios trabajan en el sellado del piso del horno de la planta, un paso previo al arranque definitivo de la unidad. Esta noticia genera expectativas en la población, considerando la grave situación energética que atraviesa el país, especialmente en la región oriental. El director general de la planta, Erick Milanés Quinzán, señaló que la termoeléctrica se encuentra en la etapa final de la reparación, mostrando un discurso optimista sobre la posibilidad de reincorporar la unidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). A pesar de estos anuncios, persisten dudas entre la ciudadanía, dada la histórica diferencia entre los partes oficiales y la realidad operativa en el sector energético. Por otro lado, la UNE anunció también que la unidad 5 de la central termoeléctrica de Nuevitas podría incorporarse al sistema este jueves, como parte de los esfuerzos por recuperar capacidad de generación en un contexto crítico. La unidad 1 de Felton había salido de servicio el pasado sábado debido a un salidero en su caldera, una avería que complicó aún más la ya difícil situación energética del país. Inicialmente, la magnitud de la falla era incierta debido a la gran cantidad de vapor a alta presión en la zona afectada, pero posteriores evaluaciones indicaron que el daño podría haberse limitado al drenaje de la caldera, un problema menos complejo de reparar, según explicó el ingeniero Milanés Quinzán. El posible retorno de Felton 1 representa una esperanza para aliviar el severo déficit energético que este lunes alcanzó cifras alarmantes. Según datos oficiales, a las 7:00 a.m. la capacidad de generación era de apenas 1,527 megavatios frente a una demanda de 2,700 megavatios, lo que provocó una afectación inmediata de 1,190 megavatios. Se estimaba además que el déficit se incrementara hasta 1,350 megavatios al mediodía y llegara a los 1,858 megavatios durante el horario pico nocturno, en caso de no producirse cambios favorables. El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso confirmó a través de sus redes sociales que el déficit registrado este lunes figura entre los más elevados de los últimos años, reflejando la profundidad de la crisis energética que vive la isla. La termoeléctrica Felton juega un papel estratégico dentro del Sistema Eléctrico Nacional cubano. Su capacidad de generación resulta vital para el abastecimiento energético, especialmente en las regiones central y oriental del país. Las reiteradas averías que ha sufrido en los últimos años han sido una causa directa de los prolongados apagones que afectan a millones de cubanos. La antigüedad de la instalación, que supera las tres décadas de explotación continua, junto a deficiencias en el mantenimiento preventivo y la escasez de piezas de repuesto, han contribuido al deterioro progresivo de sus sistemas de caldera y generador, aumentando la frecuencia e intensidad de las interrupciones. El descontento popular es palpable. A través de las redes sociales, los cubanos expresan su frustración ante lo que consideran una gestión ineficaz y una falta de transparencia en el manejo de la crisis energética. La repetición de promesas incumplidas y la ausencia de resultados tangibles han erosionado la confianza en las autoridades, generando un ambiente de creciente desilusión y escepticismo. Mientras tanto, la población espera con cautela la concreción del arranque de Felton 1, conscientes de que, aunque el éxito de esta operación podría proporcionar un alivio momentáneo, la solución definitiva a los problemas energéticos del país exige una transformación profunda en el modelo de gestión y en la planificación a largo plazo del sistema eléctrico nacional.